Matrices cubicas
En realidad, de 10x10x2:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 |
#include <stdio.h> main() { char cubo[10][10][2]; int i,j,k; // Se guarda en todas las columnas de cada fila del primer nivel la letra A, en el nivel 2 se guardan B for( i=0; i < 10; i++ ) { for( j=0; j < 10; j++ ) { for( k=0; k < 2; k++ ) { if( k==0 ) cubo[i][j][0] = 'A'; else cubo[i][j][1] = 'B'; }; }; }; printf( "Impresion del primer nivel:\n" ); for( i=0; i < 10; i++ ) { for( j=0; j < 10; j++ ) printf( "%c ", cubo[i][j][0] ); printf( "\n" ); }; printf( "\n\nImpresion del segundo nivel:\n" ); for( i=0; i < 10; i++ ) { for( j=0; j < 10; j++ ) printf( "%c ", cubo[i][j][1] ); printf( "\n" ); }; }; |
Arduino The Documentary (2010) Spanish HD
Hubiera sido magnifico como vídeo introductorio a la categoría pero no lo había visto hasta ahora :-/
ATTiny 85
Según vayamos avanzando llegara un momento en el que alguno de nuestros proyectos de prueba le encontremos una tarea real en el que aplicarlo para nuestro beneficio. Por ejemplo diseñamos un sistema que mediante un control de temperatura encienda un ventilador que refrigere un disipador. Para algo así no necesitamos un Arduino completo, primero porque desperdiciamos todas sus demás conexiones y segundo porque no vamos a estar comprando uno cada vez que queramos dejar el anterior fijo.
Por ello en situaciones así deberemos de plantearnos la idea de usar un microcontrolador que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Leer más